Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Nuestra Opinión

Imagen

Accidente de trabajo

Imagen
Accidente de trabajo Un accidente de trabajo, es de las más evidentes en un ambiente de trabajo, como, por ejemplo, una electrocución con un enchufe al enchufar la impresora del despacho, un corte con la maquinaria con la que se trabaja o una caída desde una escalera. También las lesiones se consideran como accidentes de trabajo, salvo que el empleador demuestre lo contrario. También pueden ser considerados accidentes de trabajo aquellos que se produzcan como consecuencia de irregularidades cometidos por el empleador, compañeros de trabajo o cualquier persona que tenga relación con la empresa. Accidente de trabajo por Causa Cuando se está desempeñando el oficio establecido en el contrario de trabajo o el acordado por el empleado y empleador y en la nueva función o actividad se causa el accidente. Es cuando el trabajador se encuentra realizando labores ocasionales, transitorias, accidentales, pasajeras, existiendo una relación indirecta con el trabajo, presentando un...

La desprotección Laboral

Imagen
La desprotección Laboral La desprotección tiene que ver con poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes    o asignación de funciones, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos deprotección y seguridad para el trabajador. Esta conducta se presenta de forma más común de lo pensado y se encuentra ligada directamente con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo    SG-­‐SST y la saludocupacional, pues el desconocimiento o la falta de aplicación de las normas relativas a dichos conceptos, conllevan la desprotección del trabajador.  Ejemplo de ello es ordenarle a untrabajador sin ninguna  experiencia, ni capacitación, ni elementos de protección    adecuados, que desarrolle una actividad en alturas. Referencias Lineros. R. R (2019) Riesgos Laborales. Politecnico Grancolombiano. Colombia. recuperado de  https://poli.instructure.com/courses/8300/files/2540425?module_item_id=460898

Infórmate sobre la Inequidad Laboral

Imagen
INEQUIDAD    LABORAL Walac Noticias.(2009). Inequidad Laboral en Buenos Aires. Recuperado de  http://www.unidiversidad.com.ar/nueva-ley-en-buenos-aires-la-brecha-salarial-ya-es-violencia-laboral Sin justificación alguna, ciertos trabajadores no son tenidos en cuenta y son pasados por alto al momento de un ascenso o  promoción, cuando  se  observa que  la  persona  ascendida  o contratada  no cumple  en  realidad con los  requisitos,  pero sí cuenta  con el  aval del superiorjerárquico por aspectos no objetivos. Lo anterior también es una forma de acoso  laboral, amenos que el cargo sea  nuevo y se necesite un  perfil que no cumpla ninguno de los trabajadores. De  igual manera la asignación de funciones a menosprecio del trabajador,  constituye iniquidad  laboral y esa situación puede configurarse comúnmente cuando nos encontramos frente a un trabajador con limitaci...

Infórmate sobre la Discriminación laboral

Imagen
MedLegal. (2019). Discriminacion laboral. (pagina web). Recuperado de  https://grupomedlegal.com/areas-de-practica/compensacion-laboral/discriminacion-laboral/ Si conoces algún caso es hora de que leas esta información  La definición legal de discriminación laboral es aquella distinción, exclusión o acto de preferencia por motivos de raza, origen, religión, sexo, color, política o preferencia sexual que tiene un individuo y por los que se altera o anula la igualdad de oportunidades o del trato en un empleo o en el proceso de selección o reclutamiento para un nuevo trabajo. La Constitución prohíbe cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosofía. Los actos de racismo y discriminación por motivos de raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual de una persona se castigan con una pena de 12 a 36 meses y una multa de 10 a 15 salarios mínimos vigentes. Acosar a alguien con base en...

¿Cual es la estructura básica del Sistema de Riesgos Laborales?

Imagen
¿Cual es la estructura básica del Sistema de Riesgos Laborales? Entidades administrativas: Instituto de seguridad social Administradoras    de    Riesgos Laborales    (entidades aseguradoras de vida) Dirección técnica: Vigilancia    y    control    de    los    mayores    riesgos    del    país    por    parte    de    la    IPS   Fondo     de     riegos     laborales:cuenta adscrita al Ministerio de Trabajo sin personería jurídica que se encarga de desarrollar programas de prevención y planes de promoción

¿Qué es el Comité Paritario de Salud Ocupacional –COPASO- y cómo funciona?

Imagen
Fundacion universitaria Catolica del norte. (2019). COPASO. ( Pagina web). Recuperado de  https://ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/noticias/Paginas/copaso-sede-medellin.aspx ¿Qué es el Comité Paritario de Salud Ocupacional –COPASO- y cómo funciona? El COPASO debe ser formalizado en empresas de más de 10 empleados, sin importar su tipo de actividades. El Comité Paritario de Salud Ocupacional es el organismo encargado de vigilar y promocionar las normas, reglamentos y demás disposiciones que tengan que ver con la Salud Ocupacional y Seguridad dentro de la empresa. Su principal finalidad es buscar la reducción de los riesgos que se puedan presentar durante las actividades realizadas dentro de la empresa. En cuanto a su constitución, el Comité Parietal de Salud Ocupación estará conformado por un número igual de representantes del empleador como de los trabajadores (motivo por el cual se llama parietal) y el número de personas que lo conformarán dependerá de forma direc...

Obligaciones del empleador, trabajador y de la ARL

Imagen
Obligaciones del empleador ARLSURA. (2019). Novedades de ingreso y retiro de trabajadores. Colombia. Recuperado de  https://arlsura.com/index.php/176-gestion-administrativa/gestion-administrativa/1425-afiliacion-y-desafiliacion-de-trabajadores-sp-10698 Realizar la afiliación Realizar    el    pago    de    las    cotizaciones, Ejecutar    el    programa    de    salud    en    el    trabajo  Ejecutar    el    reporte    de    los    accidentes    de    trabajo    y    los    diagnósticos,    si    no    lo    hace    se    imponen    multas    sucesivas     Registrar    el    comité    paritario    de  ...

Recuerda!!!! Esto es importante

Todo lo que encuentras en este blog es para que conozcas de tus derechos como trabajador y algunos temas muy específicos relacionados con ser miembro de una Organización Sindical. No olvides que todo esto te puede ayudar en tu vida laboral e incluso personal. No olvides contactarnos en el mail: manosunidasiempre@gmail.com Estamos para ayudarte!!!

Cuadro de tarifas según tipo de riesgo

referencias  Aportes en line (2018). tarifas sistema de riesgos laborales. Colombia. recuperado de  http://aportesenlinea.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/346/~/tarifas-riesgos-laborales Las tarifas definidas para realizar el aporte al Sistema General de Riesgos Laborales son: Clase de Riesgo Tarifa I 0,522% II 1,044% III 2,436% IV 4,350% V 6,960%