Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
Un accidente de trabajo, es de las más evidentes en un ambiente de
trabajo, como, por ejemplo, una electrocución con un enchufe al enchufar la
impresora del despacho, un corte con la maquinaria con la que se trabaja o una caída
desde una escalera.
También las lesiones se consideran como accidentes de trabajo, salvo que
el empleador demuestre lo contrario. También pueden ser considerados accidentes
de trabajo aquellos que se produzcan como consecuencia de irregularidades
cometidos por el empleador, compañeros de trabajo o cualquier persona que tenga
relación con la empresa.
Accidente de trabajo
por Causa
Cuando se está
desempeñando el oficio establecido en el contrario de trabajo o el acordado por
el empleado y empleador y en la nueva función o actividad se causa el
accidente. Es cuando el trabajador se encuentra realizando labores ocasionales,
transitorias, accidentales, pasajeras, existiendo una relación indirecta con el
trabajo, presentando un vínculo casual indirecto con la relación laboral.
Accidente de trabajo
por ocasión
El accidente de
trabajo es con ocasión, cuando el trabajador se encuentra realizando sus
labores propias, habituales u ordinarias que le han encomendado en el puesto o
centro de trabajo y en el ejercicio o desarrollo de su labor se accidenta,
existiendo una relación directa con el trabajo.
Normatividad
La normatividad en los
accidentes de trabajo específica lo siguiente:
- Accidentes in itinere: es decir, lo que se tengan yendo o volviendo del trabajo. Además, recientemente una Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE ha reconocido que también son accidentes in itinere los que tienen los trabajadores sin centro fijo de trabajo en los desplazamientos entre su casa y el primer o el último cliente visitado.
- Accidentes al realizar las labores sindicales, es decir que si un delegado sindical tiene un accidente mientras realiza sus funciones sindicales o al ir y volver de estas funciones, también será un accidente laboral.
- Accidentes en misión: es decir cuando se está fuera del centro de trabajo por órdenes del empresario, durante el trayecto.
- Accidentes haciendo funciones que no son propias del puesto que se ocupa, pero que se hacen por órdenes del empresario o para el buen funcionamiento de la empresa.
- Accidentes mientras se realizan actos de salvamentos o similares, cuando se hagan con conexión con el trabajo.
- Enfermedades que no están en el listado de enfermedades profesionales, pero que se deriven exclusivamente del trabajo.
- Enfermedades que ya se tenían, pero que se agravan por un accidente en el trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario