La desprotección Laboral La desprotección tiene que ver con poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos deprotección y seguridad para el trabajador. Esta conducta se presenta de forma más común de lo pensado y se encuentra ligada directamente con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-‐SST y la saludocupacional, pues el desconocimiento o la falta de aplicación de las normas relativas a dichos conceptos, conllevan la desprotección del trabajador. Ejemplo de ello es ordenarle a untrabajador sin ninguna experiencia, ni capacitación, ni elementos de protección adecuados, que desarrolle una actividad en alturas. Referencias Lineros. R. R (2019) Riesgos Laborales. Politecnico Grancolombiano. Colombia. recuperado de https://poli.instructure.com/courses/8300/files/2540425?module_item_id=460898
Casallas, Y. (2019). Enfermedad Laboral. jgljhg La enfermedad laboral en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional donde enuncia: “Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes. Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, determinará, en forma periódica, las ...
Ya sabes que el fuero sindical es "la garantía que tienen los afiliados previniendo algún cambio en sus condiciones laborales sin justa causa" (Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 405). Ahora que sabes qué es un fuero sindical, conoce su duración: ¿Cómo se levanta el fuero? A través de una acción judicial denominada "Acción de levantamiento del fuero sindical" que es ejercida por el empleador para solicitarle al juez laboral autorización para despedir, desmejorar o trasladar a un trabajador que goza de fuero sindical. El empleador para lograr su propósito deberá probar ante el juez una justa causa. Si demuestra lo anterior el juez dictará una sentencia o fallo autorizando el despido o la desmejora o el traslado, según se haya solicitado" (C.S.T.) Qué pasa si despide un empleado con fuero sindical? ¿Qué hacer? 1. En caso que algún trabajador con fuero sindical sea despedido sin justa causa, o se desmejoren sus condiciones de trabajo, se rec...
Comentarios
Publicar un comentario