Alerta!!! Alerta!!! es hora de conocer los pasos para crear un sindicato

1. Numero de afiliados: Según el Articulo 359 de Código Sustantivo de Trabajo, Para los trabajadores es necesario reunir un mínimo de 25 funcionarios y si el sindicato es de empleadores deben ser de mínimo 5 personas

Se debe realizar una reunión inicial de constitución en donde todos deben relacionar sus nombres con documentos y cargo que ejercen, este documento se le llama Acta de fundación, adicional mente este documento debe tener el nombre y el objeto de esta asociación y se debe presentar al ministerio de trabajo.

Igualmente en el Articulo 361 del Código Sustantivo de Trabajo en la misma o en sucesivas reuniones se discutirán y aprobarán los estatutos de la asociación y se designará el personal directivo, todo lo cual se hará constar en el acta o actas que se suscriban.


2. Determinar el tipo de Sindicato que se desarrollara ya sea un sindicato De oficio, de empresa, de industria, gremiales o de oficios mixtos

3.  Redactar los estatutos y reglamentos administrativos “los convenios 87 (Art. 3) y 98 (Art. 2) de la OIT, señalan que las organizaciones de los trabajadores y empleadores tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, gozarán de completa independencia respecto de las autoridades publicas y de adecuada protección contra todo acto de injerencia, en su constitución, funcionamiento o administración.”


Bibliografias



  1. Código Sustantivo del Trabajo. (2019). Artículo 361.Fundación.Colombia. Recuperado de http://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/361.htm
  2. Calameo. (2019). Como se registra un sindicato, Colombia. Recuperado de https://es.calameo.com/read/00366130393084f4baebf
  3. Corte Constitucional de Colombia. (2008). CONVENIO 87 DE LA OIT. Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2008/C-465-08.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La desprotección Laboral

¿Como se reglamenta la enfermedad Laboral?

¿Sabes cómo se pierde el fuero sindical?